En estas fechas muchos padres empiezan a plantearse en qué colegio les gustaría matricular a sus hijos. Para aquellos cuyos pequeños cumplen 3 años en 2018 es una cuestión que lleva ya tiempo rondando la cabeza, y es una decisión que debe asumir la familia de forma consensuada y en la que papá y mamá deben estar de acuerdo. Algunas personas miran por internet, existen plataformas que valoran a los colegios o donde la gente opina de ellos:
Nosotros intentaremos contestar a algunas dudas habituales y despejar algunas dudas que las familias suelen tener y que a veces no saben dónde encontrar respuestas.
¿Puedo elegir el colegio que quiera? Por supuesto que sí, estudien donde estudien tus hijos siempre puedes matricularlos en cualquier centro público, concertado o privado. Los mitos de que si estudias en un cole público debes ir a un instituto público son falsos, al igual que el mito de que los colegios concertados seleccionan a sus alumnos. La ley de admisión de alumnos es (y siempre ha sido) igual para todas las personas y para todos los colegios.
¿Puedo hacer algo para “ganar posibilidades o puntos”? Rotundamente no. Existe un decreto de admisión de alumnos, según el cual se dan puntos por lugar de vivienda o de trabajo (vivir o trabajar en Quart de Poblet beneficia si solicitas un colegio de Quart de Poblet, en este caso). Otros puntos son por tener hermanos en el colegio, y otros por el nivel de renta familiar. Para el caso de familias monoparentales, minorías étnicas, discapacidad de los padres o hijos, y otros aspectos excepcionales puedes obtener algún punto extra. Ya no existen los puntos por ser antiguo alumno, ni el punto que podía dar el colegio en base a los criterios decididos por cada centro. Esto sucede por igual en todos los colegios públicos y concertados, sin excepción.
Si el colegio que me gusta dicen que es difícil entrar o tiene mucha demanda… ¿qué hago? El sistema de admisión de alumnos que se ha utilizado por la Consellería los últimos años beneficia a las familias, especialmente en este caso, ya que los puntos que tengas por la baremación serán igual de válidos en un cole que en otro. Te recomendamos siempre poner de primera opción el cole que te gusta y prefieres para tus hijos ya que tus puntos siempre van a valer lo mismo, y el sistema de Consellería intentará inscribirte en el colegio que pongas como primera opción. En caso de no entrar en la primera opción se te pasará a la segunda opción elegida por tí sin pérdida de puntos y ocupando el mismo lugar que si ese segundo colegio se hubiese marcado como la primera alternativa. Con ese sistema la administración educativa intenta que las familias escolaricen a sus hijos en los centros que los padres desean en primera opción sin que ello implique perder posibilidades en los otros colegios.
Dicen que los colegios concertados son de pago, y que la religión es obligatoria, ¿es cierto? Totalmente falso. En nuestro colegio concertado cobramos un único importe al inicio de curso por material escolar igual que hacen las escuelas públicas, los pagos del AMPA y Seguro escolar son voluntarios, como en los coles públicos, y voluntariamente, las familias que lo desean, pueden hacer una aportación de 10€ por familia para ayudar a la conservación de instalaciones y reparación de equipos informáticos, que nunca será obligatoria. La religión es una asignatura optativa, como en los colegios públicos y son los padres los que deciden que sus hijos tengan la educación religiosa que ellos decidan.
Entonces… ¿en qué debo fijarme a la hora de decidir un colegio para mis hijos? En nuestra opinión debes fijarte en varios aspectos, considerar cuáles son más importantes para ti, y valorarlos:
– El Proyecto Educativo: no se trata de leer la montaña de folios que lo integran, sino de fijarte en qué métodos usan para enseñar, si usan las nuevas tecnologías, si utilizan recursos educativos como el vídeo, si realizan proyectos que hagan a los niños ser los auténticos protagonistas de su aprendizaje, si usan aprendizaje cooperativo, para ello lo mejor es indagar en internet, mirar en sus redes sociales, y preguntar directamente en el colegio. Nuestro colegio, por ejemplo, tiene un proyecto sólido que ha sido reconocido y ha ganado premios internacionales (Mostra Internacional de Cine Educativo el año 2017, o finalista entre 620 proyectos en los PremiosME de carácter nacional)
– Los años que estarán en el colegio: es otro de los puntos importantes a valorar. Los colegios públicos de Quart de Poblet escolarizan hasta los 12 años, a esa edad los niños deben ir al instituto, donde se encuentran con alumnos de hasta 18 y a veces 20 años. Los colegios concertados permiten hacer la Secundaria Obligatoria en el mismo centro, lo que permite que tu hijo esté hasta los 16 años en el mismo centro, y luego ya pueda continuar sus estudios con una edad más madura.
– Facilidades para la comunicación con los padres: no todas las familias disponen de tiempo para venir a las reuniones con los profesores. Nosotros pensamos que la unión familia – escuela es algo vital, y queremos que los padres sean conocedores de las actividades que se hacen en el aula. Por ello, si los padres no pueden venir a hablar con los profesores, ofrecemos comunicación por mail, por mensajería instantánea, por teléfono, o con el uso de aplicaciones con las que puedes saber lo que los niños hacen en el aula. También existen talleres y actividades en las que los padres pueden entrar en las clases con sus hijos y estar con ellos en algunos proyectos.
– Los idiomas: es otro de los aspectos a valorar. Recibir una buena formación en idiomas es necesario para el futuro. Un aspecto a tener en cuenta es, además de ver las asignaturas que se imparten en inglés, valorar la metodología que utilizan o el apoyo de profesorado nativo. En ese sentido el colegio San Enrique utiliza la metodología CLIL que se basa en el uso real del idioma para situaciones cotidianas y es la metodología nativa que se utiliza en Inglaterra, y cuenta por profesor nativo ayudante de conversación.
– Los horarios del colegio y vuestro horario laboral: es otro punto bastante importante y que a veces a los padres se les olvida considerar. Es importante encontrar un equilibrio entre la hora a la que los padres llegan a casa y la hora a la que salen los hijos del colegio. Para ello existen ayudas como la escuela matinera, que en nuestro colegio abre a las 7.30 para quien lo necesite, y por otro lado las actividades extraescolares. Esas actividades, en el colegio San Enrique, pueden ser deportivas, con lo que se fomentan valores de equipo y unión, académicas como las clases de repaso o el inglés, que permite poder hacer el examen oficial del Trinity, o actividades teatrales o de baile, que fomentan las habilidades sociales entre otras cosas. En nuestro caso también hay actividades que son incluso gratuitas, y trabajan la educación en el tiempo libre.
– El comedor: es otro de los aspectos fundamentales para las familias en las que trabajan ambos padres. Nosotros hemos realizado un comedor completamente nuevo, espacioso y en el que caben todos los alumnos. Ofrecemos una comida saludable y variada, con un seguimiento por parte de los padres, y donde además trabajamos los hábitos saludables. Durante el tiempo de comedor los niños realizan talleres de manualidades, adelantan tareas o tienen actividades deportivas.
– Finalmente el ideario del colegio es otro aspecto que se debe valorar por las familias. El Colegio San Enrique es un centro de carácter religioso, y ello implica que fomentamos una educación solidaria y cristiana, en la que los alumnos realizan proyectos de ayuda al tercer mundo, y viven el servicio al necesitado, en la que ellos intentan ayudar a otros, ser compasivos, y dar sin esperar recibir.
Decidir el colegio y la educación para tus hijos no es una tarea sencilla. Tómate tu tiempo, sopesa lo que cada colegio te ofrece y consulta tus inquietudes. Esperamos haber podido ofrecer algo de ayuda. Si eres vecino de Quart de Poblet, o de Manises, o trabajas en el municipio puedes acercarte a conocer el Colegio San Enrique. Próximamente informaremos de la fecha en que realizaremos la Jornada de Puertas Abiertas y si tenéis cualquier duda o pregunta no dudes en dirigirte a nosotros personalmente, por mail o por nuestras redes sociales.
Unable to display Facebook posts.
Show error
© Copyright 2020 Colegio San Enrique - Con por Diseño web Alicante: IAGRUP
Deja una respuesta